Cortometraje documental

Dirigido y protagonizado por Ornella Falkiewicz

Sinópsis

¿Alguien piensa qué pasa con la vida de las madres cuando los progenitores no cumplen su obligación alimentaria? En Argentina 7 de cada 10 madres no reciben la cuota alimentaria.

Ornella trata de llevar la vida adelante junto a su hijo, atravesada por la violencia económica de un progenitor deudor y un sistema judicial lento y patriarcal.

Cómo surge el proyecto

Es una producción que surge en el marco del Posgrado en Documental Contemporáneo 2023 que organiza el Cineclub Municipal Hugo del Carril y la Universidad Blas Pascal de Córdoba.

Ficha técnica

Protagonistas: Ornella Falkiewicz y Bastian Luque
Guión y dirección: Ornella Falkiewicz
Producción: Matías Colantti
Dirección de fotografía: Carlos Zorrilla
Dirección de sonido: Darío Palmero
Editor: Darío Palmero
Editores externos: Sofía Gual y Renzo Blanc

En Co-Producción

Tráiler

¿Qué es el Proyecto Mala Madre?

Es un proyecto que surge con la idea de construir un universo conceptual y narrativo alrededor de relatos sobre la maternidad. La producción que le dió origen al proyecto es la obra de teatro autoficcional «Mala Madre» (escrita y protagonizada por Ornella Falkiewicz en formato audiovisual) dónde el eje son los discursos sociales que rodean a la maternidad. La autora, movilizada por profundizar en ese universo, lleva adelante «Monomarental» ya con una mirada puesta en la violencia económica y la crueldad del sistema judicial ante el gravísimo problema de la falta de pago de la cuota alimentaria en Argentina.

Directora y equipo

Ornella Falkiewicz

Directora

Es licenciada en teatro, con especialidad en técnicas actorales (Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba). Es actriz y ha trabajado en diferentes proyetos artísticos personales, publicitarios e institucionales.

En 2021 escribió y protagonizó «Mala Madre»: Una obra de teatro autoficcional en formato audiovisual que también presentó en varias salas de la ciudad de Córdoba. También es docente y se ha dedicado a brindar formaciones orientadas al teatro en escuelas, centros culturales y espacios institucionales.

Correo: natachafal80@gmail.com

Matías Colantti

Productor

BREVE BIO Y EXPERIENCIA

Es licenciado en Comunicación Social de la Facultad de Cs. de la Comunicación de la UNC. Especializado en producción y narrativa audiovisual con orientación en no ficción (Diplomado en Documental Contemporáneo). En su trayecto profesional tuvo experiencias en el mundo de la producción audiovisual, agencia de publicidad y espacios académicos.

Participó en equipos de producción de cine documental como «La sentencia, crónica de un dia de justicia», «La toma» y el institucional «Red Mate: 10 años». También fue director del programa de televisión «Universidad Abierta» (2017).

Correo: matiascolantti@gmail.com
Sitio web: www.matiascolantti.ar

Darío Palmero

Editor y director de sonido

BREVE BIO Y EXPERIENCIA

Se dedica al desarrollo y programación en sistemas, pero desde siempre trabajó en producciones artísticas de todo tipo. En el mundo audiovisual se formó principalmente en cine documental, experimental y videoarte. En 2018 participó en la organización de EFICE (Eneagrama – Festival Internacional de Cine Experimental) y en 2019 de «Líneas de fuga: Taller Laboratorio Experimental” de CLUSTER Audiovisual Córdoba.

En este cortometraje abordó el área técnica y conceptual del sonido además de llevar adelante la primer etapa del montaje.

Correo: dario.palmero@gmail.com 

Carlos Zorrilla

Director de fotografía

BREVE BIO Y EXPERIENCIA

Es técnico productor en medios audiovisuales y diplomado en posproducción de imágen. Se especializa en dirección de fotografía y cine de no ficción (Diplomado en Documental Contemporáneo). Tiene una amplia trayectoria como camarógrafo y editor en cine, publicidad y comunicación de gobierno.

Es director de la productora «1080» y participó en proyectos documentales como «Litio: Que hay detrás de la reforma» y «Guardianas del territorio».

Correo: zorrillacarlos.a@gmail.com 

Festivales y exhibiciones

FESTIVAL SHNIT | BA 2024

FESTIVAL SHNIT | BA 2024

Selección oficial | Sabor local: Dulce de Leche

Se realizó del 10 al 20 de Octubre de 2024 

FESTIVAL CORTÓPOLIS 2024

FESTIVAL CORTÓPOLIS 2024

Muestra de cortos cordobeses

Del 24 al 30 de Octubre de 2024. Categoría no competitiva.

SANTIAGO DEL ESTERO FILM FESTIVAL 2025

SANTIAGO DEL ESTERO FILM FESTIVAL 2025

Selección oficial de trabajos académicos

16 al 21 de Junio de 2025

Concursos e incentivos

Concurso de cortos para jóvenes argentinos

2° premio

Salimos en 2° lugar en el «Concurso de Cortos para Jóvenes Argentinos» que organizó The Short Film Lab y el Encuentro de Cine Europeo en Argentina.

Participamos del concurso junto a más de 200 producciones nacionales.

¡HOLA!

Si te interesa que proyectemos el cortometraje en tu espacio, aula, festival, sala o plataforma digital, podés escribirnos a la cuenta de Instagram o dejarnos tu consulta en este formulario.